Hola compañeros:
Desde mi punto de vista según lo leído en “La aventura de ser maestro”, que menciona que la enseñanza es una profesión ambivalente, lo más lógico es que los que nos dedicamos a eso optemos por la opción de “estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos….”, pero no basta con querer hacerlo, hay que buscar la manera de superar las dificultades a las que todo profesor se enfrenta.
Como Esteve y mis compañeros yo también sentí el miedo de las primeras clases y lo he ido superando repitiendo lo que me ha funcionado y olvidando o corrigiendo lo que no. Tal vez esto no quiera decir que mis clases son buenas o mis técnicas son adecuadas pero hago todo lo que creo que es correcto.
Ser un maestro de humanidad me trae a la mente el tratar a los alumnos como seres humanos únicos, y enfocar las clases al medio que les rodea y relacionarlos con ellos mismos, para ello es necesario despertar la curiosidad y el interés en ellos y creo que esta es la parte difícil, sobre todo el obligarles a pensar.
Como he comentado anteriormente me gusta hacer las cosas lo mejor que puedo, por eso considero necesaria la renovación pedagógica, sobre todo tomando en cuenta que nadie me enseño a ser profesor.
El principal problema que he enfrentado como docente, es que no estudié para serlo, para mí ha sido todo un reto el planear una clase y una vez planeada llevarla a la práctica, hay una gran diferencia entre saber algo y hacérselo saber a un grupo de personas con intereses diferentes. En lo que se refiere a la comunicación e interacción me gustaría tener más dominio de las técnicas de comunicación grupal. El problema de la disciplina en el centro donde yo trabajo no es común, los grupos son muy pequeños y el contexto donde se desenvuelven es tranquilo (es un rancho con muy pocos habitantes), pero en lo particular siempre me ha gustado utilizar como dice la lectura “El razonamiento y el dialogo”, pues los considero una buena herramienta para organizar, coordinar, negociar y ayudar a tomar decisiones en grupo. En la materia que yo imparto (Informática) considero que es sencillo y además necesario adaptar los contenidos de enseñanza al nivel de conocimientos de los alumnos, a partir del dialogo con el grupo y una evaluación diagnóstica.
Después del análisis de la lectura propuesta llegué a la conclusión de que tengo muy poca experiencia como maestra y prácticamente he aprendido por ensayo y por error, creo que aunque no me aburro y me gusta dar clases me hace falta mucho para llegar a convertir mis clases en una aventura para mis alumnos. Necesito conocer técnicas de motivación grupal, dominar los códigos y canales de comunicación, verbales, gestuales y audiovisuales comentados en la lectura.
Desde mi punto de vista según lo leído en “La aventura de ser maestro”, que menciona que la enseñanza es una profesión ambivalente, lo más lógico es que los que nos dedicamos a eso optemos por la opción de “estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos….”, pero no basta con querer hacerlo, hay que buscar la manera de superar las dificultades a las que todo profesor se enfrenta.
Como Esteve y mis compañeros yo también sentí el miedo de las primeras clases y lo he ido superando repitiendo lo que me ha funcionado y olvidando o corrigiendo lo que no. Tal vez esto no quiera decir que mis clases son buenas o mis técnicas son adecuadas pero hago todo lo que creo que es correcto.
Ser un maestro de humanidad me trae a la mente el tratar a los alumnos como seres humanos únicos, y enfocar las clases al medio que les rodea y relacionarlos con ellos mismos, para ello es necesario despertar la curiosidad y el interés en ellos y creo que esta es la parte difícil, sobre todo el obligarles a pensar.
Como he comentado anteriormente me gusta hacer las cosas lo mejor que puedo, por eso considero necesaria la renovación pedagógica, sobre todo tomando en cuenta que nadie me enseño a ser profesor.
El principal problema que he enfrentado como docente, es que no estudié para serlo, para mí ha sido todo un reto el planear una clase y una vez planeada llevarla a la práctica, hay una gran diferencia entre saber algo y hacérselo saber a un grupo de personas con intereses diferentes. En lo que se refiere a la comunicación e interacción me gustaría tener más dominio de las técnicas de comunicación grupal. El problema de la disciplina en el centro donde yo trabajo no es común, los grupos son muy pequeños y el contexto donde se desenvuelven es tranquilo (es un rancho con muy pocos habitantes), pero en lo particular siempre me ha gustado utilizar como dice la lectura “El razonamiento y el dialogo”, pues los considero una buena herramienta para organizar, coordinar, negociar y ayudar a tomar decisiones en grupo. En la materia que yo imparto (Informática) considero que es sencillo y además necesario adaptar los contenidos de enseñanza al nivel de conocimientos de los alumnos, a partir del dialogo con el grupo y una evaluación diagnóstica.
Después del análisis de la lectura propuesta llegué a la conclusión de que tengo muy poca experiencia como maestra y prácticamente he aprendido por ensayo y por error, creo que aunque no me aburro y me gusta dar clases me hace falta mucho para llegar a convertir mis clases en una aventura para mis alumnos. Necesito conocer técnicas de motivación grupal, dominar los códigos y canales de comunicación, verbales, gestuales y audiovisuales comentados en la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario